La foto representa la unión de dos
carretas en el camino. Las palabras clave podrían ser carreta, unión,
coincidencia, peregrinación, fe.
Carreta son en las que se transporta
el simpecado de cada hermandad, cada hermandad tiene un simpecado distinto,
especial y que lo diferencia de las demás hermandades que se encuentran en el
Rocío al final del camino. Esos dos cordones que aparecen en la foto también
tienen un símbolo de distinción con respecto a las otras hermandades, ya que
cada hermandad tiene un color distinto de cordón. En esos dos aspectos
estaríamos trabajando el término de distinción, privacidad. Distinción entre
hermandades por distintos símbolos.
Unión y coincidencia porque en el
camino de peregrinación coinciden algunas hermandades, se unen, cantan, rezan,
conviven y se alían durante unas horas en un mismo sentimiento y una misma
finalidad. Después de esto, primero pasa una hermandad para seguir el camino y
después, detrás, sigue la otra hermandad. Y durante ese tiempo han compartido
la fe, la devoción por una misma cosa, en este caso la Virgen del Rocío. Todo
eso viene dado por la cultura, tradición o enseñanza que se han dado de
generación en generación para la peregrinación hacia El Rocío.
Peregrinación, peregrino, todo lo
conlleva la fe, la devoción por la Virgen de Rocío, la tranquilidad que sienten
cuando están cerca de ella, la alegría de llegar esa fecha después de un año
esperando para poder ir a rezarle. Amor, veneración, práctica piadosa no
obligatoria, belleza, creencia, confianza, respeto, seguridad….Peregrinación a
modo de esfuerzo por ir a verla cruzando
valle, veredas y montes, campos y sierras, ríos y marismas… impulsados por la
fuerza que les da el saber el final del recorrido que es verla a ella, muriendo
esa peregrinación a los pies de la Blanca Paloma cuando llegan a las paredes de
su Ermita.